AGENCIA MI VOZ
En escenarios de constante cambio, escuchamos, comunicamos y movilizamos.
  • NOSOTROS
    • LA AGENCIA
    • EQUIPO
  • QUÉ HACEMOS
  • SERVICIOS
  • CLIENTES
  • CONVERSEMOS

BIG DATA: Usuarios evalúan negativamente al Gobierno y Bancos por Crédito Covid

user / Artículos / 0 comments

Septiembre 30, 2020

Analitic y el Centro de Estudios Social Media MiVOZ realizaron un estudio donde analizó los comentarios en Twitter durante el mes de mayo 2020.

La medida anunciada con bombos y platillos por el Presidente Sebastián Piñera, que ayudaría principalmente a las pymes, no superó las expectativas de los usuarios en la Social Media, quienes plasmaron durante el mes de mayo reclamos tanto a sus bancos como al Gobierno.

Sobre esta conversación en Twitter, estuvieron atentos Analitic y la Agencia MiVOZ, quienes analizaron un total de 11.556 publicaciones acerca del Crédito Covid en Chile.

Imagen 2

Este análisis desprendió que la percepción hacia la banca y el Gobierno es negativa. Esto marcado por dos hechos noticiosos importantes que fueron altamente comentados en Twitter: el discurso en cadena nacional del Presidente solicitando a los bancos apoyo a las pymes y la entrevista del Presidente de la Asociación de Bancos, José Manuel Mena en Canal 13, de la cual señaló frases como “vamos a perder plata”.

Mientras que al analizar a los bancos más mencionados sobre el Crédito Covid, destaca el BancoEstado, con un 68,5% de las menciones.

Imagen 3
 
Revisa el estudio completo aquí:
Credito-Covid-Mayo-2020-v7-20200617-1-1

Estudio revela que chilenos no olvidan las demandas de pensiones durante la pandemia

Agencia Mi Voz / Artículos / 0 comments

Septiembre 30, 2020

La Agencia Mivoz y Analitic realizaron un estudio de Social Listening sobre la conversación en redes sociales sobre las AFP en el contexto Covid-19. Siendo el retiro de fondos un tema recurrente.

Las consecuencias económicas del Covid-19 en Chile provocaron que chilenos se inquieten frente a la falta de accesos a créditos bancarios y reiteran la demanda de disponer libremente sobre sus fondos de pensiones. Esta exigencia también es considerada por políticos que en el Congreso pelean por la opción de retirar un 10% de fondos para trabajadores independientes o quienes están con contratos suspendidos.

Esto queda de manifiesto en redes sociales, donde Twitter parece ser la plataforma preferido por los chilenos a la hora de reclamar contra el sistema de pensiones. Es así como el estudio de Social Listening, analizó la conversación en esta plataforma entre los días 10 de mayo y 8 de junio, desprendiendo que de un total de 1.518 contenidos, un 95,1% de la muestra corresponde a usuarios reclamando contra las AFP.

Captura de Pantalla 2020-09-30 a la(s) 17.18.40

Entre los temas que el estudio relevó que preocupan a los chilenos, están los fondos de AFP, tras la molestia por el proyecto presentado por el Gobierno que restringe a las personas para cambiarse de multifondos en sus AFP.

Imagen 1

Entre los análisis del estudio Social Listening de la Agencia Mivoz y Analitic, señalan que: “destaca que la presencia de las marcas es muy baja: no se identifica a una u otra AFP en particular en la conversación; no hay diferenciación entre estas en las conversación, “son todas iguales”. Así, la crítica se dirige al sistema y al Gobierno. La viralización de las acciones político-legislativas durante el periodo son evidencia de aquello”.

Chilenos evaluaron mal el Crédito Covid

Agencia Mi Voz / Artículos / 0 comments

Septiembre 11, 2020

A través de las herramientas de Social Listening se recolectaron las opiniones de los chilenos en redes sociales durante mayo 2020 tras los anuncios del Gobierno.

No solo la pandemia tiene desvelados a los chilenos, sino las consecuencias de esta, como el desempleo y la falta de dinero. Y tras las varias medidas que anunció el Gobierno, el denominado Crédito Covid llamó la atención de usuarios en redes sociales según un estudio realizado en conjunto entre Analitic y la Agencia MiVOZ.

Esta medida anunciada por el Presidente Sebastián Piñera, consiste en créditos garantizados por el Estado que permitirán a los bancos otorgar facilidades de créditos para capital de trabajo de las empresas por hasta US$24.000 millones, el cual tiene por objetivo facilitar el acceso a préstamos a compañías que se han visto afectadas por la crisis del coronavirus.

Sin embargo, en la práctica los chilenos no lo ven con tan buenos ojos. Es por esto, que a través de las herramientas de Social Listening se recolectaron datos que representan las impresiones de los chilenos en redes sociales durante mayo 2020, referido al Crédito Covid-19, el cual indicó que un 58% de la conversación en redes sociales sobre esta medida de gobierno es negativa.

Captura de Pantalla 2020-09-30 a la(s) 17.29.36

Según detalla el estudio de Analitic y la Agencia MiVOZ, estos contenidos negativos, corresponden a “la inconformidad con las medidas anunciadas por el Gobierno en esta materia y, en particular, con la participación y la postura que ha tomado la banca”.

De un total de 11.556 publicaciones recogidas desde Twitter, solo un 0,9% corresponden a impresiones positivas sobre el Crédito Covid y se refieren al apoyo de sectores favorables al Gobierno que respaldan específicamente a la figura del Ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

La principal influencia de esta percepción negativa por parte de usuarios en redes sociales, proviene de los dichos de la Multigremial de Emprendedores, que a través de medios de comunicaciones calificaron las medidas del Gobierno como un “error de cálculo”. Sus dichos tuvieron una exposición superior a 13 millones de usuarios en Twitter.

Revisa el estudio completo aquí:
Las-AFP-en-el-contexto-Covid-19-may-jun-2020-1

Recientes

  • BIG DATA: Usuarios evalúan negativamente al Gobierno y Bancos por Crédito Covid
  • Estudio revela que chilenos no olvidan las demandas de pensiones durante la pandemia
  • Chilenos evaluaron mal el Crédito Covid

Volver al inicio

© AGENCIA MI VOZ 2022